martes, 18 de septiembre de 2018

Los Hidraxidos

                Hidrácido 
1) explica la propiedad fisica de hidrácido 
La propiedad fisica de los ácido hidrácido puede ser, que son salubles en agua y si está en una disolución también puede conducir electricidad.
2.explica la propiedad quimica de hidrácido 
La propiedad quimica se manifiesta en soluciones acuosas, son los cationes de hidrogeno H3O, si se da participacion al agua y no molécula no ionizada.
3.explica la informacion ,la optencio de hidrácido 
. Los hidrácido no metalico son a temperatura ambiente sustacia gaseosa
. Los hidrácido en disolución conducen la electricidad
. Son salubles en agua
4. que sustancia de uso comun de hidrácido 
.Las sutancia gaseoso de sus soluciones ácido en el caso flouro de hidrógeno ácido,  fluorhídrico la molécula se suelen representar como HF
. El telururo de hidrógeno o ácido telurhidrico es un compuesto quimico  formado por telurio e hidrógeno .es un gas muy venenoso y es facilmente condensanble.
.el acido fluorhídrico  es una solución de fluoruro de higrogeno (HP) en agua. No debe ponerse en contacto con elementos  de vidrio ya que puedo corregirlo,  por esto se manipula bajos frío extremo utilizando material de plastico.
5.como se nombra la funcion  de hidrácido según la nomenclatura  stoock o internacional , nomenclatura sistemática nomenclatura común o tradicional 

nomenclatura tradicional 

Nombre específico: sufijo -hídrico a la raíz del nombre del elemento no metálico.


HF ácido fluorhídrico


HCl ácido clorhídrico


HBr ácido bromhídrico


HI ácido yodhídrico


H2S ácido sulfhídrico


H2Se ácido selenhídrico


H2Te ácido telurhídrico

Nomenclatura sistemasistemática  o Stock 

Se nombran, agregando el sufijo -uro a la raíz del nombre del elemento no metálico, seguido de la preposición de y de la palabra hidrógeno.


HF fluoruro de hidrógeno

HCl cloruro de hidrógeno


HBr bromuro de hidrógeno


HI yoduro de hidrógeno


H2S sulfuro de hidrógeno


H2Se seleniuro de hidrógeno



H2Te telururo hidrógeno

                    Mapa conceptual 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario